
Un debate de interés, para quienes quieran conocer cuáles son las capacidades necesarias, para poder trabajar en remoto. Cómo se organiza un equipo en modo de telegestión y qué aptitudes deben desarrollar los directivos, que tienen que gestionar un equipo de teletrabajo, por las circunstancias especiales de su empresa, la deslocalización de la industria, o por situaciones excepcionales, como las que ahora vivimos.
Participaron en mesa redonda del 26 de marzo de 2020 los siguientes profesionales:
Miguel Ortega
Miriam Moreno, Responsable de Gestión de Talento en Talianz.
Jorge Asiain
Y moderando el debate, Santi Burgoa, que tiene publicada con Talianz un vídeo para inspirar a hacer grabaciones efectivas delante de la cámara, algo de lo que Santi sabe bastante.
Los panelistas abordan el teletrabajo desde un punto de vista práctico y nos dan las que, bajo su punto de vista, son las claves del éxito para la gestión en remoto de los equipos de trabajo:
– Trabajar por proyectos y objetivos.
– Fomentar la relación de confianza entre empresa y trabajador.
– Potenciar la comunicación.
– Buscar el equilibrio entre el trabajo en equipo y la autogestión de cada empleado.
Todos coinciden en resaltar los beneficios del teletrabajo para ambas partes (empresa y trabajador): aumento de la productividad, ahorro de costes, mayor flexibilidad, conciliación laboral y personal, mayor acceso al talento necesario sin restricciones geográficas, etc.
Como siempre, la grabación completa del evento está disponible en el canal de YouTube de Talianz.