
Todos sabemos qué es una marca; gracias a ella, podemos identificar un producto y todo lo que alrededor de él cohabita. Volvo, invoca seguridad; Red Bull, deportes extremos; y Ferrero Rocher, glamour. Pues la marca personal, viene siendo lo mismo, pero llevado al terreno del perfil profesional.
Sentar las bases de una reputación personal atractiva y luchar con más ganas aún por mantenerla, son las claves para crear una marca personal firme y que deje huella.
Se podría decir que la marca personal es nuestra trayectoria, es decir, todo aquello que ha hecho que seas quien eres y que se te reconozca en el ámbito en el que te desenvuelves.
¿Por qué se debe dar aun más importancia a la marca personal en la actualidad?
Para bien y para mal, la información en la red vuela como la pólvora. Desgraciadamente la mala prensa, las fake news, y los haters, lo hacen con aun más velocidad. La marca personal, permite que la exposición en las redes sociales te afecte de una u otra manera. Y estar tienes que estar, ya que «si no estás en las redes, no existes».
La misma coherencia que mostramos en un entorno laboral, familiar, social, etc. debemos mostrar en redes. Dentro de las redes sociales, no solo proyectamos una imagen, mostramos sentimientos, relaciones, nuestra actitud del día a día, nuestro comportamiento, nuestros gustos… Y eso llega a muchísima más gente que cuando simplemente lo contabas a tu grupo de amigos. Siempre hemos estado expuestos, pero nunca de una forma tan directa y constante como ahora. Es por esto, que debemos ser constantes, ambiciosos, luchadores y honestos a la hora de crear nuestra propia marca personal.
¿Cómo se crea la marca personal?
Toda marca personal debe ser elaborada en un concepto de desarrollo personal, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
Una marca es una huella, una señal, eso que queda cuando ya no estamos presentes.
Debemos recordar esta serie de puntos, para forjar una buena marca personal:
- Para construir una buena reputación, hay que ver nuestras acciones de la misma manera que las verán aquellos que las juzgarán
- La mejor forma de crear una buena marca personal cuando se es nuevo en una empresa, es ofrecer su colaboración para hacer algo de lo que la organización carece
- Ofrecerse a realizar tareas humildes pero esenciales
- Saber hablar y/o callar cuando sea necesario
- Llegar a tiempo si nos comprometemos a hacer algo
¿Cuáles son los elementos clave de la marca personal?
- Lo que decimos
- Lo que hacemos
- Nuestra actitud
Por último, debemos tener en cuenta, que la construcción de una marca, es una labor que se realiza desde que entramos por primera vez en el mercado laboral hasta el día en que nos retiramos. Es por ello que nuestra marca personal siempre necesitará algunos ajustes y actualizaciones…
