¿Por qué necesitas Business Analysis en tu empresa?

¿Por qué necesitas Business Analysis en tu empresa? Tablón Talianz

Artículo sobre Business Analysis por Araceli Higueras

Capturar requerimientos (para introducir funcionalidad o tecnología, o para gestionar el cambio), permite satisfacer las necesidades de los clientes o las exigencias impuestas por la regulación, lo más rápidamente posible y a gran escala, lo cual mejora considerablemente la satisfacción del cliente y el usuario.

Los requisitos hay que crearlos, mantenerlos y validar que se han documentado de manera completa y correcta. La validación se lleva a cabo con una estrategia de pruebas meticulosa.

También hay que comunicar estos requisitos con departamentos de negocio (para poner de manifiesto los beneficios esperados, el valor que añaden al negocio), con departamentos técnicos (de desarrollo, testeo y servicio) para conseguir la entrega de la mejor solución disponible y hacerles seguimiento con herramientas de gobierno, herramientas necesarias que aseguran la estandarización y la gestión de los procesos que manejan dichos requisitos.

Los beneficios se planifican, pero también se miden tras la entrega de los cambios. Pueden a menudo formar parte de la campaña de “User Onboarding”, pero siempre hay que comunicarlos a los grupos de interés del proyecto. 

Los requisitos interesan y afectan a los departamentos de negocio, a los equipos de servicio y soporte, a arquitectura, al equipo responsable de Onboarding. La gestión de la comunicación y la interacción efectiva entre los departamentos involucrados en entregar las nuevas prestaciones a los usuarios está en manos de quien hace el “business analysis” y lo documenta. 

A menudo esta tarea se comparte con un project manager, sobre todo cuando limitaciones de presupuesto o presiones de tiempo evitan que se entregue lo que había sido inicialmente planificado (siendo en consecuencia necesario hacer una gestión del cambio).

¿Cómo gestionáis el aprendizaje sobre como usan los usuarios vuestros productos? ¿Cómo hacéis seguimiento de los riesgos y oportunidades disponibles? Un buen análisis e interpretación de los datos disponibles sobre los usuarios (logs, mapas de experiencia, personas etc.), permiten transformar datos en planes de actuación para adaptar las hojas de ruta de productos y salvaguardar la experiencia de los usuarios. Para adaptar las hojas de ruta, habremos identificado, cuantificado y priorizado la información disponible.

Con un business analyst en tu equipo puedes esperar optimizar el enfoque de las actividades de tu empresa, mejorar la calidad de la comunicación en las reuniones, pensar de manera más innovadora y diseñar los procesos que tendrán mayor éxito.

Por Araceli Higueras

¿Te informamos?

Estamos deseando poder conocerte. Rellena el siguiente formulario y te explicaremos de manera personalizada nuestros servicios.