
El pasado 19 de mayo organizamos desde Talianz un seminario online que llevaba por título “Nuevos enfoques para asegurar un cumplimiento normativo eficiente en Pymes”, y en que nos acompañaron expertos en la materia de renombre: Álvaro Conde, Belén Luzuriaga y Luis Suárez Mariño. En este post repasamos algunas de las ideas más importantes que compartieron con nosotros los ponentes.
Para ver el vídeo del evento, pulse aquí.
¿Cuáles serían las recomendaciones partiendo de cero respecto al Cumplimiento Normativo en Pymes y por dónde se ha de comenzar?
En esta fase que nos ha tocado vivir, lo importante es la supervivencia. Estamos abocados, ahora más que nuca, a hacer de nuestras empresas proyectos viables y sostenibles. Sin empresas no hay compliance. En este sentido, lo más importante para el éxito de un sistema de Cumplimiento Normativo es el convencimiento de un empresario u órgano de gobierno de una empresa de querer hacer bien las cosas, y que haciendo esto van a ser más competitivos. En muchas ocasiones el Cumplimiento Normativo es percibido como un obstáculo, pero puede ser un aliado del negocio, un elemento esencial para garantizar un elemento sostenible, saludable y mantenido en el tiempo.
¿Cómo se implanta una adecuada estructura de Cumplimiento Normativo y qué recursos hacen falta para ponerla en marcha? ¿Cómo te aseguras que el Cumplimiento Normativo revierta en el negocio?
Para cumplir los objetivos de Cumplimiento Normativo es muy importante el sentimiento de pertenencia de los empleados y la comunicación tanto interna como externa. Es crítico definir una cultura ética y de cumplimiento interna y hacerlo de forma que todos, desde la más alta administración hasta el empleado que acaba de incorporarse, entiendan el sentido moral de cumplir y los réditos para el negocio y para la propuesta de valor de la empresa que ello supone.
El Compliance no es el art. 31 bis del Código Penal, se trata de temas Laborales, Contractuales, de Protección de Datos, de Buen Gobierno, de Conflictos de Interés, los límites que encierran la función del Cumplimiento Normativo son difusos y la capacidad que tiene de abarcar temas no inicialmente contemplados es muy grande.
¿Hacen falta recursos externos?
Es fundamental que la figura del Compliance Officer externo esté unido con un enlace a la Empresa donde desempeña dicha función. Hoy en día existen alternativas muy eficientes para que una empresa, por pequeña que sea, haga un análisis adecuado de los riesgos a los que está sometida y haga una gestión eficiente de los mismos. Una opción en este sentido, es el Compliance on demand, recibiendo el apoyo a tiempo parcial de un profesional que pueda desempeñar la función como si fuese interno a todos los efectos.
La función del Cumplimiento Normativo, ¿cómo ha de desarrollarla una Pyme o Microempresa? ¿Cuándo es el momento idóneo para que una Start Up se involucre en el Cumplimiento Normativo?
Un sistema de Cumplimiento Normativo tiene que ser algo vivo, comenzando por los riesgos específicos de la actividad de la actividad de tu empresa.
Lo que da valor al Cumplimiento Normativo es la integración con los Procedimientos y/o Sistemas ya implantados y con la Cultura Empresarial y para hacer eso lo idóneo es incorporar las medidas de la función de compliance desde el principio. Existen fórmulas para hacerlo de manera eficiente, como contando con recursos externos, de manera que desde un inicio coadyuve en la definición de la propuesta de valor de la empresa, su misión, visión y valores y, por tanto, aporte valor desde un inicio.
¿Es posible cumplir toda la normativa referente a Compliance?
Lo cierto es que es muy difícil asegurar un cumplimiento íntegro y continuo de toda la normativa que afecta a una empresa. Piénsese, por ejemplo, en lo complicado que resulta para una gran empresa con complejas operaciones, cumplir siempre y en todo momento con la legislación en materia de protección de datos de carácter personal. Es extraordinariamente difícil. Pero, en cierta medida, el compliance es un camino, no una meta en sí misma. Por tanto, puede considerarse que, en cierta medida, la función de un Compliance Officer es gestionar el incumplimiento y mitigarlo.